Author - german

Investigador CEH en coloquio del COES.

El 29 de noviembre, el Dr. Víctor Brangier, integrante del Centro de Estudios Históricos de nuestra Casa de Estudios, expuso en el Coloquio “Redes Sociales Interpersonales y Cohesión Social” instancia alojada en el Centre for Social Conflict and Cohesion Studies(COES), en Santiago de Chile. En el encuentro, el Dr. Brangier compartió con especialistas, avances...

Investigador CEH participará en Jornadas de la Red Columnaria

Este próximo viernes 23 de noviembre el investigador y director del CEH, Dr. Germán Morong, participará en el seminario Fronteras invisibles: Descubriendo la historia moderna de América. Este seminario constituye la primera Jornada de la red internacional columnata (nodo chileno). En la oportunidad el Dr. Morong presentará su libro "Saberes hegemónicos y dominio colonial....

Investigador del CEH publica segunda edición de su libro «La Guerra en Cautiverio»

Ya se encuentra disponible en las principales librerías del país, la segunda edición del libro del investigador del Centro de Estudios Históricos Dr. Patricio Ibarra Cifuentes, La Guerra en Cautiverio. Los prisioneros de la Guerra del Pacífico (1879 – 1884) (Legatum Editores, 384 páginas, ilustraciones y bibliografía). ¿Quiénes fueron tomados como prisioneros de guerra? ¿En...

CEH se adjudica Fondecyt de iniciación 2018

El Centro de Estudios Históricos se ha adjudicado un nuevo proyecto Fondecyt de Iniciación. Se trata de la investigación titulada “Letrados, etnografía y proyecto de sujeción colonial. Los indios y los incas bajo la pluma de la burocracia virreinal” (Fondecyt Nº 11180045), cuyo investigador responsable es el Dr. Germán Morong. En líneas gruesas el...

CEH en UCSC y U. de Concepción

El investigador del Centro de Estudios Históricos Dr. Patricio Ibarra Cifuentes, presentó los resultados de su investigación en el marco del proyecto FONDECYT de Iniciación “La guerra íntima: testimonios, experiencias y cotidianidad en la Guerra del Pacífico (1879 – 1883)" en la Universidad Católica de la Santísima Concepción y en la Universidad de Concepción....

Conferencia Dr. Hugo Contreras; Encomienda y servicio personal en Chile, S. XVI

El próximo miércoles 24 de octubre, y en el contexto del programa regular de profesores visitantes para pregrado, el Centro de Estudios Históricos y la Escuela de Historia y Geografía invitan a la conferencia magistral del Doctor Hugo Contreras (Universidad Academia de Humanismo Cristiano) titulada "Oro, tierras e indios. Encomienda y servicio personal entre las...

Conferencia: La monarquía compuesta de Felipe II

Este próximo martes 09 de octubre, y en el contexto del programa regular de profesores visitantes para pregrado, el Centro de Estudios Históricos y la Escuela de Historia y Geografía invitan a la conferencia magistral del Doctor Matthias Glöel (Universidad Católica de Temuco) titulada; "La monarquía compuesta de Felipe II". La actividad académica se...

Simposio Guerra del Pacífico; Territorios, experiencias y conflictos

El próximo 03 y 04 octubre se desarrollará el Simposio Guerra del Pacífico; Territorios, experiencias y conflictos, actividad organizada conjuntamente por el Centro de Estudios Históricos de nuestra Universidad, el Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad Técnica Federico Santa María y el Fondecyt de iniciación Nº 11160136. Las sesiones de trabajo contemplan dos...

EPOCAL Y CEH Publican nuevo número de Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia

El Centro de Estudios Culturales y Sociales de América Latina (EPOCAL) y el Centro de Estudios Históricos (CEH) de la Universidad Bernardo O’Higgins han publicado el último número de Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia, correspondiente al Volumen 2, número 2, julio de 2018. Conscientes de la necesidad de abrir espacios editoriales para...

Investigador del CEH publicó libro sobre historia de la cultura

El investigador titular del CEH, Dr. Víctor Brangier, en co-edición con la historiadora María Elisa Fernández (Universidad de Chile), acaban de publicar el libro Historia Cultural hoy: trece entradas desde América Latina. Esta obra, publicada por  Prohistoria-Argentina 2018, reúne trece contribuciones de reconocidos autores latinoamericanos que abordan sus objetos de estudio desde la Historia Cultural....