Publicaciones
Entre los objetivos fundamentales del Centro de Estudios Históricos está la publicación científica de artículos de corriente principal, destinados a evidenciar de forma sistemática el trabajo de investigación que realizan sus miembros titulares y asociados. Asimismo, desarrolla una línea editorial emergente relacionada, en una primera etapa, con la historia del siglo XIX en Chile, con énfasis en los conflictos binacionales y la figura de Bernardo O’Higgins, elemento que nutre la misión institucional de la Universidad.
Artículos de revistas
2020. Sanhueza, C. Saywas y geografía sagrada en el Qhapaq Ñan del despoblado de Atacama, Chungará nº 52 (3): 485-508. Indexación WOS.
2020. Chávez, P., Brangier. V. Mortalidad infantil y sistema hospitalario en la Provincia de Santiago (1930-1973), Revista de Historia nº 27 (2): 71-101. Indexación SCOPUS.
2020. Lois, C. Teorías geográficas, técnicas cartográficas y diplomacia: Hans Steffen, un geógrafo prusiano en los Andes Australes, Geograficando Vol. 16, nº 2: 33-55. Indexación ERIH-PLUS.
2020. Brangier, V.; Mattheu, A. Brokers en una red de venta de derechos de uso de tierra: Valle de Rengo, Chile, 1832-1860, Revista Brasileira de História Vol. 40, nº 85: 33-55. Indexación WOS.
2020. Casals, Marcelo. Lecciones continentales. el impacto del golpe de Estado brasileño en las elecciones presidenciales chilenas de 1964, Tempo Vol. 26, nº 3: 557-580. Indexación WOS.
2020. Lorca, M; Silva, J. Conflictividad y acción colectiva en el valle del Huasco (1990-2019), Revista Izquierdas, nº 49: 4564-4583. Indexación SCOPUS.
2020. Chavez, P; Brangier, V. La mortalidad infantil a través del delito de infanticidio y el abandono de menores, Santiago 1873-1920, Revista de estudios histórico-jurídicos, nº 42: 811-832. Indexación SCOPUS.
2020. Pizarro, E; Soto, J. La institución del Estado chileno en el sur peruano: Tacna y Arica, 1880-1929, AYER, Vol. 119 (3): 75-107. Indexación WOS.
2020. Hermosilla, M. Análisis de la viñeta cómica y la opinión ciudadana sobre Salvador Allende durante su candidatura y gobierno, INTUS-LEGERE, Volume 14 (1): 42-57. Indexación SCOPUS.
2020. Aravena, Abel. Fuentes filosóficas para el estudio del aristotelismo en Chile colonial, Hipogrifo, Volume 8 (1): 307-325. Indexación SCOPUS.
2020. Hermosilla, Matías. La Palmada en la Frente (1970): Political Cartoons, the Global Sixties, and Popular Culture in Chile, Studies in Latin American Popular Culture, Volume 38: 22-51 Indexación WOS.
2020. Chávez, P; Brangier, V. Esa diaria gotera de la muerte: Mortalidad infantil y los albores de la medicina pediátrica en la provincia de Santiago, Chile, 1870-1913, Salud Colectiva, vol. 16: 1-16. Indexación WOS.
2020. Brangier, V. Justice in Hispanic America: The Case of the Social Uses of Judicial Competence in Chile, 1825-1875, Social Evolution & History. Volume 19 (1). Indexación SCOPUS.
2020. Hidalgo, C; Lema, N. Cartographies of Diasporic Thinking, The European Legacy 25 (3): 324-340. Indexación WOS.
2020. Ibarra, P. Los corresponsales de guerra chilenos en la Guerra del Pacífico (1879-1883), Estudios sobre el mensaje periodístico 26 (1): 147-155. Indexación WOS.
2020. Ibarra, P. “Nuestra vida es tan sobria como la de un espartano”: La cotidianidad de los soldados chilenos en el desierto de Atacama en la Guerra del Pacífico (Noviembre 1879 – Abril 1880)”, Historia Unisinos 24 (1): 83-95. Indexación WOS.
2020. Garrido, Francisco; González, Soledad. Adaptive Strategies during Times of Conflict and Transformation: Copiapó Valley under the Spanish Conquest in the Sixteenth Century, Ethnohistory 67 (1): 127–148. Indexación WOS.
2020. Silva, Juan Pablo; Raurich, Valentina. Arte y resistencia cultural. A propósito de la Escena de Avanzada y la dictadura militar del General Pinochet, Confluenze XII (1): 472-494. Indexación SCOPUS.
2020. Silva, Juan Pablo; Raurich, Valentina. Delincuencia y gubernamentalidad neoliberal en el cine chileno de la transición a la democracia, Izquierdas 49: 684-705. Indexación SCOPUS.
- 2019. Aravena, Abel. La enseñanza de la filosofía natural en la última época colonial: El tratado acerca de los elementos y las instituciones de física de Manuel Antonio Talavera, Revista Española de Filosofía Medieval, nº 26 (2): 93-116. Indexación SCOPUS.
- 2019. Lema, Nicolas. Los dos espacios de la pornografía o el conservadurismo paradojal de Susan Sontag, Aisthesis nº 66 : 315-330. Indexación SCOPUS.
- 2019. Silva, Juan Pablo; Raurich, Valentina. CINE EN DICTADURA. NOTAS ACERCA DE LA REPRESENTACIÓN DE LA POBREZA EN CINCO PELÍCULAS CHILENAS, Universum nº 34 (2): 223-250. Indexación SCOPUS.
- 2019. Barriera, Darío. Un rumor insistente. Saberes y circuitos de información para gobernar un archipiélago (las Islas Malvinas entre la corte y el territorio, 1756-1767) , Diálogo Andino nº 60: 57-70. Indexación SCOPUS.
- 2019. Argouse, Aude. EL PAPEL SELLADO EN CHILE. CIRCULACIÓN, REDES Y SABERES PRÁCTICOS (1739-1770), Diálogo Andino nº 60: 35-44. Indexación SCOPUS.
- 2019. Betancourt, Francisco. Negocios e influencias informales. La red de poder en el gobierno de Bernardo O’Higgins, 1817-1823, Diálogo Andino nº 60: 21-33. Indexación SCOPUS.
- 2019. Brangier, Víctor. Puentes sobre la tierra. Estrategias de brokers en una red de venta de tierra. Pichidegua, Chile, 1820-1845, Diálogo Andino nº 60: 9-19. Indexación SCOPUS.
- 2019. Brangier, Víctor. Redes Sociales en perspectiva histórica: casos de estudio en Suramérica, siglos XVII-XX, Diálogo Andino nº 60: 3-7. Indexación SCOPUS.
- 2019. Gloël, M. y Morong, G. Los cursus honorum virreinales en la monarquía de los Austrias, Hipogrifo 7 (2): 769-797. Indexación SCOPUS.
- 2019. Soto, J. y Chavez, P. Inmigrantes del Perú en la prensa de Chile: El caso de La Estrella de Arica (2000-2010), Historia y comunicación social 24 (2): 649-664. Indexación WOS.
- 2019. Chávez, P. y Soto, J. Historia de la mortalidad infantil en la Casa de Huérfanos de Santiago (1898-1923), Anuario de Estudios Americanos 76 (2): 645-677. Indexación WOS.
- 2019. Nascimento do Santos, D. Pasado, testimonio y relecturas literarias: forjando nuevas historias sobre Angola, ALEA Vol. 21 (3): 185-196. Indexación WOS.
- 2019. Morong, G. Melancolía y flema: dos atributos del indio en las obras de Lope de Atienza (1575) y Bernabé Cobo (1653), Romance Notes nº 59 (1): 51-61. Indexación WOS.
- 2019. Lema, N. Le parti des apotres: Matheron et la subversion, entre Mao et le Christ, La Pensee n° 398: 86-97. Indexación SCOPUS.
- 2019. Cáceres, J. y Betancourt, F. Elites, ciudadanía y estructura socioeconómica en una villa del norte minero de Chile: Combarbalá en la primera mitad del siglo XIX, Historia Unisinos n° 23 (2): 297-309. Indexación WOS.
- 2019. Hidalgo, J., Cisternas, P. y Aguilar, J. Cambios políticos, sociales y económicos en relación a la pesca y extracción del guano en la costa de Arica y Tarapacá: siglos XVI a inicios del XIX , Estudios Atacameños n° 61: 275-298. Indexación WOS.
- 2019. Ibarra, P. “Seres aquellos de costumbres depravadas”: cholos e indígenas andinos en los testimonios de chilenos durante la Guerra del Pacífico (1879 – 1884), Estudios Atacameños n° 61: 111-133. Indexación WOS.
- 2019. Morong, G. y Brangier, V. Los Incas como ejemplo de sujeción. El gobierno del Perú y la escritura etnográfica del oidor de Charcas, Juan de Matienzo (1567) , Estudios Atacameños n° 61: 5-26. Indexación WOS.
- 2019. González, S y Zuleta, J. Narración y argumentación en la Historia índica (1572) de Pedro Sarmiento de Gamboa, Estudios Atacameños n° 61: 27-47. Indexación WOS.
- 2019. González, S. Política, representaciones, redes y tránsitos. Aportes para el estudio de los Andes meridionales (siglos XV- XX), Estudios Atacameños n° 61: 3-4. Indexación WOS.
- 2019. Brangier, V. Análisis de Redes Sociales y venta de tierras: un estudio de caso de Chile en perspectiva histórica, Población & Sociedad n° 26 (1): 144- 154. Indexación SCOPUS.
- 2019. Lois, C. De las fronteras coloniales del imperio hispánico en América a los límites internacionales entre Estados latinoamericanos independientes: génesis de la imposibilidad de un mapa político de Sudamérica consensuado, Revista de Historiografía n° 30: 207-222. Indexación SCOPUS.
- 2019. Brangier, V. Intermediación y Grado en una red de venta de tierras Valle de Pichidegua, Chile, 1820-1835, Caravelle n° 111: 147-162. Indexación WOS.
- 2019. Alburquerque, G. Las revistas Tiers mondey Third world quarterly y la presencia de las ciencias sociales del tercer mundo en el primer mundo (1979-1983), Interciencia nº 42 (2): 64-70. Indexación WOS.
- 2019. Silva, J. Delincuencia y gubernamentalidad neoliberal en el cine chileno de la transición a la democracia Izquierdas n.° 49 : 684-705. Indexación SCOPUS.
- 2019. Soto, J. La malaria en el extremo norte de Chile: nuevos indicios de una calamidad pasada (Arica, 1880-1930). Interciencia n.° 44-2 : 108-115. Indexación WOS.
- 2019. Ibarra, P. No hay enemigo bastante poderoso para contrarrestarnos”: las victorias chilenas en la prensa de caricaturas de la Guerra del Pacífico (1879-1884). Historia Crítica n.° 72 : 45-67. Indexación WOS.
- 2019. Chávez. P., Soto, J. La primera estadística sanitaria infantil de la provincia de Santiago de Chile (1860-1929). Dynamis, Vol. 39(1): 149-174. Indexación WOS.
- 2019. Brangier, V. Cultura política-judicial: gestión social del modelo del buen juez. Zona central de Chile, 1824-1875. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura,Vol. 46 (1): 231-254. Indexación SCOPUS.
- 2018. Ortíz, Marta. Mitos y hechicerías en espejo: las fisuras del poder colonial andino. Revista de Letras 58 (1): 63-76. Indexación WOS.
- 2018. Silva, O. y Téllez. Gentes y paisajes del pacífico chileno y sur peruano vistos por un corsario británico. Relato del viaje de Tomás Cavendish desde la boca occidental del estrecho de Magallanes hasta la rada de Arica en 1587, Cuadernos de Historia, nº 49: 233-242. Indexación SCOPUS.
- 2018. González, G. Mujeres mapuche en manos de primitivos dueños. Orden y control sociosexual en Chile a mediados del siglo XIX, Revista Española de Antropología Americana, nº 48: 105-120. Indexación SCOPUS.
- 2018. Aravena, A. La Física contra Tomistas de Lorenzo Romo S. J.: apuntes sobre una controversia filosófica en el Chile del siglo XVIII. Universum, Vol. 32 (2): 53-73. Indexación SCOPUS.
- 2018. Angulo, A. Memoria de la vía chilena al socialismo y Salvador Allende: El caso de las brigadas estudiantiles soviéticas (1977 – 1988). Confluenze. Rivista di Studi Iberoamericani, Vol. X (2): 152-175. Indexación WOS.
- 2018. Chávez, P., Soto. J. Mortalidad infantil en Santiago: representaciones y discursos, Chile, 1860-1914. História, Ciências, Saúde – Manguinhos, Vol. 25 (4): 1281-1300. Indexación WOS.
- 2018. Morong, G. Reseña de Reducciones. La concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú, editado por Akira Saito y Claudia Rosas. The Americas, Vol 75 (4): 763-764. Indexación WOS.
- 2018. González, S. Reseña de Nobles de papel: identidades oscilantes y genealogías borrosas en los descendientes de la realeza inca de Rocío Quispe-Agnoli. The Americas, Vol 75 (4): 768-769. Indexación WOS.
- 2018. Brangier, V; Silva, M. y Muñoz, G., “Selección de escrituras de transferencias de tierra en Pichidegua, Chile 1814-1836 Extraídas del expediente ‘inbentario de los bienes del finado Dn Vicente Echenique.1842”. Revista Historia y Justicia, n° 11: 404-426. Indexación: ERIH-PLUS
- 2018. Nascimento Do Santos, D. A mala se perdeu no oceano: reflexões sobre escravidão e migrações na literatura contemporânea. Chasqui. Revista de Literatura Latinoamericana, Vol 47 (2): 73-85. Indexación WOS.
- 2018. Brangier, V. Reseña de Temblores de tierra en el jardín del edén. Desastre, memoria e identidad. Chile, siglos XVI-XVIII de Mauricio Onetto. Alpha n° 46: 313-314. Indexación WOS.
- 2018. Ibarra, P. Reseña de Diario de Edwin Penton. A bordo de la fragata blindada Cochrane 1878-1882. Traducción, adaptación y comentarios de Andrés Contador Zelada. Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia. Vol. 2 (2): 271-274. Idexación: Directorio Latindex.
- 2018. Ibarra, P., Villavicencio, F., Valladares, M. La ingesta de alimentos de los soldados chilenos durante la Guerra del Pacífico (1879-1883): Una aproximación histórica y nutricional Dialogo Andino Nº 56: 75-85. Indexación: SCOPUS.
- 2018. Barriera, D. Hernandarias de Saavedra en la historiografía rioplatense, o las raíces coloniales de un nacionalismo criollo Boletín Americanista. Nº 76 : 155-175. Indexación: SCOPUS.
- 2018. Brangier, V., Díaz, A. y Morong, G. Acusaciones contra jueces legos ante jueces de Letras: uso social del avance de la justicia letrada. Zona centro-sur de Chile, 1824-1875 Historia Unisinos. Vol. 22 (1): 75-87. Indexación: WOS.
- 2018. Morong, G. Reseña de Nobles de Papel. Identidades oscilantes y genealogías borrosas en los descendientes de la realeza inca de Rocío Quispe-Agnoli. Autoctonía. Revista de Ciencias Sociales e Historia. Vol. 2 (1): 171-176. Idexación: Directorio Latindex.
- 2018. González, S. Reseña de Reducciones. La concentración forzada de las poblaciones indígenas en el Virreinato del Perú, editado por Akira Saito y Claudia Rosas. Revista Historia. N°51 (I): 53- 55. Indexación: WOS.
- 2017. Brangier, V. Reseña de Marcos Costa, O reino que não era deste mundo. Crônica de uma república não proclamada, Rio de Janeiro Historia Mexicana, vol. 67, n°2 (266): 973-981: WOS.
- 2017. Lema, N. Critique of Calculation: Labour, Productivity, Limits, and Love in Lars Von Trier’s Dogville Canadian Journal of Film Studies. Vol 26 (1): 24-44. Indexación: WOS.
- 2017. Sanhueza, C. Las Saywas del inka en el Desierto de Atacama: ¿una inscripción del calendario en el Qhapaq Ñan? Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino. Vol. 22 (2): 133-152. Indexación: WOS.
- 2017. González, S. y Garrido, F. Una relectura de la cronología de los incas de la Miscelánea antártica de Miguel Cabello Valboa (1586). Colonial Latin American Review . Vol. 26(4): 421-438. Indexación: WOS.
- 2017. Téllez, E. y Silva, O. Morro Moreno, un viejo mapa colonial y la frontera septentrional del reino de Chile. Cuadernos de Historia. Nº 47: 167-176. Indexación: SCOPUS.
- 2017. Aguilar, J. Reseña del libro El ADN de los chilenos y sus orígenes genéticos editado por Soledad Berríos del Solar. Revista de Historia Iberoamericana. Vol. 10(2): 145- 147. Indexación: Latindex.
- 2017. Morong, G. Juan de Matienzo y su proyecto de sujeción laboral: identidades funcionales para la compulsión de mano de obra indígena en Charcas colonial, 1567. Surandino Monográfico. Nº 2: 37-53. Indexación: Directorio Latindex.
- 2017. Brangier, V. Uso social de la persecución judicial. Zona centro-sur de Chile, 1830-1870. Estudos Ibero-Americanos. Vol. 43(3): 612-625. Indexación: WOS.
- 2017. Morong, G. y Brangier, V. El ‘humor’ de los indios en el saber médico de los siglos XVI-XVII. Revista Médica de Chile. Vol. 145(7): 920-925. Indexación: WOS.
- 2017. González, S. Reseña del libro Inka History in Knots. Reading Khipus as Primary Sources de Gary Urton. Revista Autoctonía. Vol. 1(2): 300-302. Indexación: Latindex Directorio.
- 2017. Lema Habash, N. Lack of techné and instability of poetry in Plato’s ion. Classical World. Vol. 110(4): 491-521. Indexación: WOS.
- 2017. Ibarra, P. Reseña del libro Autobiografía del Perú republicano. Ensayos sobre historia y narrativa del yo, editado por Ulrich Mücke y Marcel Velázquez. The Americas. Vol. 74(2): 251-252. Indexación: WOS.
- 2017. Morong, G. Reseña del libro Earth Beings: Ecologies of Practice Across Andean Worlds de Marisol de la Cadena. The Americas. Vol. 74(2): 249-251. Indexación: WOS.
- 2017. González Díaz, S. Reseña del libro Unlocking the Doors to the Worlds of Guaman Poma and His Nueva Corónica, editado por Rolena Adorno e Ivan Boserup. The Americas. Vol. 74(2): 246- 247. Indexación: WOS.
- 2017. González Arenas, M. y Gamboa, C. Actitudes homofóbicas entre los indígenas del Nuevo Mundo: los casos azteca, inca y mapuche en fuentes de los siglos XVI y XVII. Revista Española de Antropología Americana. Vol 45(2): 359- 377. Indexación: SCOPUS.
- 2016. Díaz, C. Cuerpo vegetal y violencia fundadora en las fuentes coloniales andinas. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino. Vol. 21(2): 153- 169/ Indexación: WOS.
- 2016. Brangier, V. Reseña del libro Retratos para la Historia. Ensayos de biografía intelectual sobre pensadores del siglo XX de Carlos Aguirre Rojas. Revista Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile. Nº 49(1): 261-327/ Indexación: WOS.
- 2016. Hidalgo, J.; Marsilli, M. y Aguilar, J. Redes familiares, carreras eclesiásticas y extirpación de idolatría. Doctrina de Camiña, Tarapacá. Siglo XVII. Chungara. Revista de Antropología Chilena. Vol. 48(3): 409- 428/ Indexación: WOS.
- 2016. Morong, G. Reseña del libro Nuevos cronistas de Indias. Historia y liberación en la narrativa latinoamericana contemporánea de Carolina Pizarro Cortés. Revista Acta literaria. Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte. Departamento de Español. Nº 52: 199- 204/ Indexación: WOS.
- 2016. Ibarra, P. “Peruanos y bolivianos en la sátira chilena de la Guerra del Pacífico (1879 – 1884)”. Historia y Comunicación Social. Universidad Complutense de Madrid. Vol. 21(1): 75- 95/ Indexación: WOS.
- 2016. Morong, G. Reseña del libro La tiranía del Inca. El Inca Garcilaso y la escritura política en el Perú colonial (1568-1617) de Richard Parra. Revista Hipogrifo. Instituto de Estudios Auriseculares. Vol. 4(1): 293- 297/ Indexación: WOS.
- 2016. González, S; Morong, G. e Ibarra, P. “Teodoro Hampe-Martínez (1960- 2016): Las bibliotecas virreinales, la rebelión del Cusco y el Perú republicano”. Revista Estudios Atacameños. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (IIAM), Universidad Católica del Norte. Nº 52: 5- 10/ Indexación: WOS.
- 2016. Brangier, V. Reseña del libro Se hace camino al andar. Dirigencia e instituciones nacionales en la “Confederación” (Argentina 1852-1862) de Ana Laura Lantieri. Revista Historia (Sao Paulo). Vol. 35: 1-5/ Indexación: SCOPUS.
- 2016. Brangier, V. y Morong, G. Desde la justicia al abordaje historiográfico. Los expedientes judiciales-criminales decimonónicos del Archivo Nacional Histórico. História da historiografía. Sociedade Brasileira de Teoria e História da Historiografia. Nº 26: 96-113/ Indexación: SCOPUS.
- 2016. Brangier, V. y Morong, G. “La justicia como continuación de las resoluciones sociales por otros medios: fronteras tenues entre sociedad y justicia. Provincia de Colchagua (Chile), década 1820”. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local. Universidad Nacional de Colombia. Vol 8(16): 125- 155/ Indexación: SCOPUS.
- 2016. Ibarra, P. Reseña del libro Águilas inmortales. Historia del Batallón Talca de Jorge Valderrama. Universum. Universidad de Talca. Vol. 31(1): 269- 272/ Indexación: SCOPUS.
- 2016. Téllez, E y Silva, O. “Gatico (Sansay), límite sur de la gobernación del Perú en el despoblado de Atacama (paralelo 22º 30” lat . Sur) según información del Virrey Francisco de Toledo (1573)”. Cuadernos de Historia. Universidad de Chile. Nº 45: 163-175/ Indexación: SCIELO.
- 2016. Téllez, E. Reseña del libro Martes once. La primera resistencia de Ignacio Vidaurrázaga. Cuadernos de Historia. Universidad de Chile. Nº 44: 198- 201/ Indexación: SCIELO.
- 2015. González, S. “Del Génesis a los Andes: la cronología del incario en la Historia de los Incas de Pedro Sarmiento de Gamboa (1572)”. Revista Estudios Atacameños. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (IIAM), Universidad Católica del Norte. Nº 51: 153-175/ Indexación: WOS.
- 2015. Aguilar, J. Reseña del libro Hábitos perniciosos: religión andina colonial en la diócesis de Arequipa (siglos XVI al XVIII) de María Marsilli. Revista de Indias. CSIC. Vol. 75(265): 869- 872/ Indexación: WOS.
- 2015. Morong, G. Reseña del libro Gobernando los Andes. Francisco de Toledo virrey del Perú (1569- 1581) de Manfredi Merluzzi. Revista Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile. Nº 48(1): 1-5/ Indexación: WOS.
- 2015. Morong, G. y Díaz, A. “Henrique Urbano (1938- 2014): De los ciclos míticos andinos a los senderos de la idolatría colonial”. Revista Chungara. Universidad de Tarapacá. Vol. 47(1): 7- 11/ Indexación: WOS.
- 2015. Morong, G. y Téllez, E. “De escrituras globales a proyectos locales: la historiografía nacional en el contexto de la chilenización de Tarapacá”. Universum. Universidad de Talca. Vol. 30(2): 197-217/ Indexación: SCOPUS.
- 2015. Ibarra, P. “Las juntas de mayores contribuyentes en el sistema electoral chileno decimonónico: implementación y composición en 1875”. Revista Historia 396. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Vol. II: 275- 302/ Indexación: SCOPUS.
- 2015. Téllez, E. Reseña del libro La guerra: páginas íntimas del poder 1957-2014 de Federico Willoughby. Cuadernos de Historia. Universidad de Chile. Nº 42: 196-200/ Indexación: SCIELO.
- 2015. Téllez, E. Reseña del libro Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Igor Goicovic Donoso. Cuadernos de Historia. Universidad de Chile. Nº 42: 181- 188/ Indexación: SCIELO.
- 2015. Ibarra, P. “El Perú y Bolivia ante el General Pililo”: los enemigos de Chile en las caricaturas de la Guerra del Pacífico (1879- 1883)”. Revista Diálogo Andino. Universidad de Tarapacá. Nº48: 85-95/ Indexación: SCIELO.
- 2015. Morong, G; Díaz, A. y Mondaca, C. Entre el Archivo y la Etnografía. Reflexiones historiográficas desde la periferia del norte de Chile. Revista Diálogo Andino. Universidad de Tarapacá. Nº 46: 107-119/ Indexación: SCIELO.
- 2014. Ibarra, P. Reseña del libro Bosque de la China, testimonio de un pasado sangriento: batalla de Placilla – 1891 de Hernán Ávalos G., Andrea Saunier S., Alfredo Delgado T. y Fernando Venegas E. Revista Historia. Pontificia Universidad Católica de Chile. Nº 47(1): 210 – 213/ Indexación: WOS.
- 2014. Ibarra, P. “Liberalismo y prensa: Leyes de imprenta en el Chile decimonónico (1812 – 1872)”. Revista de Estudios Histórico Jurídicos. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Vol. 36: 293-313/ Indexación: SCOPUS.
- 2014. Morong, G. “Dispositivos de sujeción colonial; el uso de la condición melancólica en dos textos hispanos, Perú 1567/1616”. Revista de Humanidades. Universidad Andrés Bello. Nº 30: 167-193/ Indexación: SCOPUS.
- 2014. Guerrero Lira, C y Osorio, C. “Exequias dedicadas el día 4 de noviembre de 1817 por el Supremo Gobierno en la sangrentada batalla del 1 y 2 de octubre de 1814 en la ciudad de Rancagua”. Cuadernos de Historia. Universidad de Chile. Nº 41: 175-188/ Indexación: SCIELO.
- 2014. Morong, G. “El indio melancólico y temeroso: representaciones de alteridad en dos textos de Indias, Perú colonial siglos XVI-XVII”. Revista Diálogo Andino. Universidad de Tarapacá. Nº 45: 27-38/ Indexación: SCIELO.
- 2014. Téllez, E. Reseña del libro La trinchera letrada. Intelectuales latinoamericanos y Guerra Fría de Germán Alburquerque F. Cuadernos de Historia. Universidad de Chile. Nº 40: 182-84/ Indexación: SCIELO.
- 2014. Téllez, E.; Silva, O. y Cantuarias, M. “El parlamento y tratado de Yumbel (1823). La primera tentativa de paz y unión perpetua entre la República de Chile y los mapuches”. Cuadernos de Historia. Universidad de Chile. Nº 41: 157-173/ Indexación: SCIELO.
- 2013. Ibarra, P. “Veteranos y prensa satírica: desmovilizados e inválidos en los periódicos chilenos de caricaturas durante la Guerra del Pacífico (1879 – 1884)”. Revista Universum. Universidad de Talca. Vol. 28(2): 59 – 81/ Indexación: SCOPUS.
- 2013. Guerrero Lira, C. y Cárcamo, U. “Bernardo O’Higgins entre izquierda y derecha. Su figura y legado en Chile: 1970- 2008″. Cuadernos de Historia. Universidad de Chile. Nº 39: 113- 146/ Indexación: SCIELO.
- 2013. Ibarra, P.; Villamizar, F. y Guerrero L., C. “Territorio antártico chileno: la reacción de Chile ante los intereses antárticos globales”. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. Vol. 8(2): 95 – 116/ Indexación: SCIELO.
- 2013. Téllez, E. y Silva, O. “Descripción de la Provincia de Atacama (Bolivia) en 1832”. Cuadernos de Historia. Universidad de Chile. Nº 39: 171- 178/ Indexación: SCIELO.
- 2013. Villalobos, S. “Nuevas fantasías y errores en la historia de la Araucanía”. Cuadernos de Historia. Universidad de Chile. Nº 38: 161- 188/ Indexación: SCIELO.
- 2012. Téllez, E. y Silva, O. “Noticias sobre los inicios históricos de Lamar (Cobija), primer puerto de Bolivia en el Pacífico (1828)”. Cuadernos de Historia. Universidad de Chile.N° 37: 241 – 248/ Indexación: SCIELO.
- 2012. Guerrero, C. “El proyecto constitucional de Joel R. Poinsett para Chile. 1812”. Cuadernos de Historia. Universidad de Chile. Nº 37: 225- 240/ Indexación: SCIELO.
- 2012. Revilla, P. “Quesintuu y Umantuu: Sirenas y memoria andina”. Revista Runa. Universidad de Buenos Aires. Nº 33(2): 133- 155/ Indexación: SCIELO.
- 2011. Téllez, E., Silva, O., Carrier, A. y Rojas, V. “El Tratado de Tapihue entre ciertos linajes mapuches y el Gobierno de Chile (1825)”. Cuadernos de Historia. Universidad de Chile. Nº 35: 169- 190/ Indexación: SCIELO.
Libros
- 2019. Hidalgo, J. y González, S. El testamento de Josef Basilio de la Fuente. Sociedad, riqueza y redes de poder en Tarapacá, siglo XVIII. San Pedro de Atacama: Qillqa Ediciones . ISBN 9789562874281
- 2019. Brangier, V. Saber hacer y decir en justicia. Culturas jurídico-judiciales en la zona centro-sur de Chile (1824-1875). Rosario: Prohistoria. ISBN 978-987-4963-18-5.
- 2018. Brangier, V. y Fernández, E. Historia Cultural hoy: trece entradas desde América Latina. Rosario: Prohistoria. ISBN 978-987-3864-93-3.
- 2017. Ibarra, P. La Guerra en Cautiverio; Los prisioneros de la Guerra del Pacífico (1879-1884). Santiago: Legatum Editores. ISBN: 978-956-9242-20-5.
- 2016. Morong, G. Saberes Hegemónicos y Dominio Colonial.Los indios en el Gobierno del Perú de Juan de Matienzo (1567). Rosario: Prohistoria. ISBN 978-987-1855-48-3.
- 2015. González, S. y Garrido, F. Qhapaq Ñan – El Sistema Vial Andino y los Incas en el Norte de Chile. Santiago: Dirección de Bibliotecas y Museos; Consejo de Monumentos Nacionales. ISBN: 978-956-7953-63-9.
Capítulos de libros
- 2019. Lois, C. “Cartography and European Expansion and Consolida tion in Colonial Spanish America, 1500–1700” en Oxford Research Encyclopedia Latin American History. New York: Oxford University Press.
- 2018. Ibarra, P. “’Narro lo que ví’: La Guerra del Pacífico en primera persona” en José Chaupis y Claudio Tapia (Editores). La Guerra del Pacífico 1879 – 1884: ampliando las miradas en la historiografía chileno – peruana. Santiago: Legatum, pp. 213-233.
- 2018. Brangier, V. y Fernández, M. “Introducción” en Brangier, V. y Fernández (editores) Historia Cultural hoy: trece entradas desde América Latina. Rosario: Prohistoria, pp. 7-22.
- 2018. Brangier, V. “La ‘gestión social de testigos judiciales’ en la cultura jurídico-judicial. Zona centro sur de Chile, 1830-1870” en Brangier, V. y Fernández (editores) Historia Cultural hoy: trece entradas desde América Latina. Rosario: Prohistoria, pp. 271-291.
- 2017. Brangier, V. “Juicios de Conciliación: raigambre en la cultura jurídica e hitos normativos. Chile, 1824-1836” en Cordero, M. (editora) Cultura legal y espacios de justicia en América, siglos XVI-XIX. Santiago: Ediciones UAI, DIBAM, pp. 148-172.
- 2016. Morong, G. “Henrique Urbano (1938-2014); De los ciclos míticos a los senderos de la idolatría colonial” en Leuridam, J., Calvo, J., Arellano, A. y Alegría, M. (editores.) Historia y Cultura en el Mundo Andino: Homenaje a Henrique Urbano. Lima: USMP, pp. 167-176.
- 2015. Brangier, V. “Tensiones en el seno de la esfera judicial letrada: inspecciones a los juzgados de letras en la provincia del Maule. Chile, 1850-1860” en Reguera, A. y Deckmann, E. (editoras) Uma História social e cultural do Direito, da Justiça e da Política: Do antigo Regime Ibero-americano à Contemporaneidade Latino-americana. Porto Alegre: Oitos, pp. 303-336.
- 2015. Brangier, V. “Los acuerdos por sobre la ley’: Ajustes entre motivaciones judiciales ‘legas’ y el accionar de jueces letrados en la administración de justicia criminal: zona centro-sur de Chile, 1824-1875”en Palma, D. (editor) Delincuentes, policías y justicias. América Latina, siglos XIX y XX. Santiag0: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, pp. 411-437.
- 2014. Brangier, V. “Hacia la construcción de un esquema de administración de justicia en Chile en el siglo XIX: El papel ambivalente de los jueces letrados: entre las culturas jurisdiccionales y el legalismo” en Correa, M. (editora) Justicia y Vida Cotidiana en Valparaíso. Siglos XVII-XIX. Santiago: Acto editores, pp. 34-57.
- 2014. Morong, G. “De la historiografía nacional a la historia de los bordes” en en: Díaz, A., Galdames, L. y Ruz, R. (editores) Tiempos Violentos. Fragmentos de Historia Social en Arica. Arica: Ediciones de la Universidad de Tarapacá, pp. 11-22.
- 2013. Morong, G. “Saberes hegemónicos y dominación colonial II: La construcción de identidades indígenas en la obra de Juan de Matienzo, Gobierno del Perú (1567)”en Leal, C. y Tobar, L. (editores) Lecturas y (re) lecturas en historia colonial II. Chillán: Ediciones Universidad del Bío-Bío, pp. 93-124.
-
2012. Morong, G. “Las fuentes burocráticas coloniales y su valor sobre lo étnico” en Quiróz, E. (editora) Hacia una Historia Latinoamericana. Homenaje a Álvaro Jara. México: Instituto José María Luis Mora, pp. 99-120.
Libros CEH
- 2020. Cartes, A. y Cid, G. Un pueblo libre. Chile entre Chacabuco y Maipú. Centro de Estudios Históricos/UBO Ediciones, Universidad Bernardo O’Higgins. Chile. ISBN: 978-956-8664-24-4.
- 2019. Villalobos, S. Los fuertes de la Araucanía. Centro de Estudios Históricos/UBO Ediciones, Universidad Bernardo O’Higgins. Chile. ISBN: 978-956-8664-25-1.
- 2019. Arancibia, R. Bernardo O’Higgins. Descubriendo Lima (1790-1795). Centro de Estudios Históricos/UBO Ediciones, Universidad Bernardo O’Higgins. Chile. ISBN: 978-956-8664-23-7.
- 2019. Parodi, D. y Chaupis, J. Lo que decimos de ellos. La Guerra del Pacífico en la historiografía y manuales escolares peruanos. Centro de Estudios Históricos/UBO Ediciones, Universidad Bernardo O’Higgins. Chile. ISBN: 978-956-8664-21-3.
- 2018. Ibarra, P. y Morong, G. (eds.) Relecturas de la Guerra del Pacífico; Avances y Perspectivas. Centro de Estudios Históricos/UBO Ediciones, Universidad Bernardo O’Higgins. Chile. ISBN: 978-956-8664-18-3.
- 2017. Villalobos, S. Parlamentos de la Araucanía. La sumisión indígena. Centro de Estudios Históricos/UBO Ediciones, Universidad Bernardo O’Higgins. Chile. ISBN 978-956-8664-6.
- 2016. Guerrero Lira, C.; Ibarra, P.; Villalobos, S.; Jorquera, I. y Pavez, M. Ahora soy un simple particular: vida de O’Higgins en el Perú.Centro de Estudios Históricos, Universidad Bernardo O’Higgins. Chile. ISBN 9789568664084.
- 2016. Guerrero Lira, C. 1817. De Mendoza a Chacabuco. Corporación Conservación y Difusión del Patrimonio Histórico Militar, Ejército de Chile, Centro de Estudios Históricos, Universidad Bernardo O’Higgins. Chile. ISBN 9789567527762.
- 2015. Villalobos, S. La Araucanía. Historia y falsedades. Centro de Estudios Históricos, Universidad Bernardo O’Higgins. Chile. ISBN 9789568664077.
- 2015. Téllez, E. y Alburquerque, G. (Eds.). Historia de las relaciones comerciales formativas de Chile con Perú. Orígenes coloniales y alborada de la Independencia. Universidad Bernardo O’Higgins. Chile. ISBN 9789568664060.
- 2013. Villalobos, S. Incorporación de la Araucanía. Relatos Militares 1822–1883. Universidad Bernardo O’Higgins. Chile. ISBN 9789563241662.
-
2013. Ortiz, J. Lazos de Sangre. La familia Cortés en Perú y Chile (Siglos XVII al XX). Universidad Bernardo O’Higgins, Instituto Peruano de Economía y Política y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Perú. ISBN 9786124508004.